Asignatura Tipografía I
Los caracteres de una tipografía aportan matiz a las palabras y refuerzan el sentido
miércoles, 20 de septiembre de 2017
viernes, 23 de noviembre de 2012
Tipografías de libros
Diseños con tipografías de libros, por Meg Hitchock
El artista Meg Hitchock ha realizado los siguientes diseños valiéndose de una técnica poco común. Se trata de collages conformados pura y exclusivamente por letras recortadas de libros religiosos. Meg explica: "En mis dibujos textuales deconstruyo el mundo de Dios cortando letras de escrituras sagradas y reordenándolas para formar un pasaje de otro libro sagrado. Puedo cortar letras de la Biblia y reordenarlas como un pasaje del Corán, o usar letras del Torah para recrear un antiguo texto tántrico". Pueden verse más diseños de su autoría en su sitio web.
Glosario de Tipografía
En el oficio tipográfico existe una gran cantidad de términos específicos que es necesario que el diseñador conozca y domine, para poder asegurar un correcto entendimiento al momento de analizar, diseñar, describir o trabajar con tipografías.
En algunos casos, los programas informáticos presentan traducciones de la terminología que no se ajusta a las definiciones tipográficas clásicas, en otros casos existen definiciones que por el paso del tiempo y por un uso cotidiano indebido, han sufrido alteraciones. Todo esto es motivo de confusiones, por lo que en este glosario, trataré de presentar y definir de manera breve y lo más claramente posible, algunos de los términos tipográficos de uso común.
Aunque el presente glosario exponga en algunos casos, sinónimos, usos alternativos y usos distorsionados, no tiene la intención de ser exhaustivo ni absoluto.
Recurso: Glosario Tipográficos
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Orígenes de la tipografía
La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacia en el scriptorium, el donde se copiaban los textos.
Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia. En esta época Johanes Gutembreg imprimió su biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico.
Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había difundido de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento.
Este auge de los tipos móviles, permitió un gran desarrollo a la producción de materiales impresos los cuales utilizaban tipografías como la minúscula carolingia y a las mayúsculas cuadradas romanas; adaptadas de los caracteres e inscripciones encontrados en las ruinas del imperio romano.
Estas fueron entre otras, las primeras tipografías romanas, clásicas o con serifa. Llamamos serifas a las pequeñas extensiones o adornos que pueden llevar los caracteres tipográficos. La primera tipografía con serifas apareció en el año de 1465, posteriormente se estilizaron sus líneas y se dio origen a la llamada bastardilla, similar a los que actualmente conocemos como itálica.
Con el paso del tiempo se ha desarrollado el diseño de tipografías y familias tipográficas en infinidad de variedades de estilos. Actualmente los sistemas informáticos permiten la utilización y el almacenamiento de cientos de fuentes.
La familia tipográfica, en tipografía, es un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo características comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.
Las partes que componen y caracterizan un tipo son: la altura de las mayúsculas y minúsculas, el Anillo, la ascendente, las astas montantes; onduladas o de espina, la transversal, el brazo. la cola, la descendente, la inclinación, la serifa, entre otras.
martes, 20 de noviembre de 2012
Descripción del Curso
La tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos o letras para comunicar un mensaje y es una de las disciplinas del diseño gráfico más atractivas.
La tipografía es un código-elemento entre el consumidor y la información y de acuerdo a la teoría de la comunicación, entre receptor y el mensaje que se quiere hacer llegar.
Con el paso del tiempo se ha desarrollado el diseño de tipografías y familias tipográficas en infinidad de variedades de estilos. Actualmente los sistemas informáticos permiten la utilización y el almacenamiento de cientos de fuentes.
La tipografía es un código-elemento entre el consumidor y la información y de acuerdo a la teoría de la comunicación, entre receptor y el mensaje que se quiere hacer llegar.
Con el paso del tiempo se ha desarrollado el diseño de tipografías y familias tipográficas en infinidad de variedades de estilos. Actualmente los sistemas informáticos permiten la utilización y el almacenamiento de cientos de fuentes.
Los Objetivos de esta asignatura son:
Conocer las claves para elegir la tipografía Correcta.
Identificar un pictograma.
Apreciar los diferentes tipos de tipografía.
Elaborar una composición tipográficas con los conocimientos adquiridos.
Contenido del tema:
Elección de la tipografía.
Claves para elegir la Tipografía Correcta.
Sistema de Comunicación "pictogramas".
Concepto de tipografía, familia y fuentes tipográficas.
El color en la tipografía.
Composición tipográfica.
Diseñar una composición tipográfica en base a las indicaciones previas (Sección Actividad)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)