Sistema de Comunicación "pictogramas"

En los primeros signos de escritura, cada signo nos expresa una idea, un concepto o una cosa; estos signos se combinan entre sí para comunicar ideas más complejas. Estos sistemas de escritura son los pictogramas, jeroglíficos e ideogramas. (ver  gráficos)




Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.  Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos. Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas.  En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos.  En la actualidad es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar.

(Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.)




Jeroglífico, sistema de escritura inventado y utilizado por los antiguos egipcios para comunicarse.


Los pictogramas se dividen en la siguiente familia:






El sistema de pictogramas del AIGA




  1. Empezando por el nombre mismo: picto, del latín, significa imagen, picture en inglés, ygramma, del griego, significa palabra; así, pictograma viene a significar imagen-palabra, o sea, un significado que puede ser expresado en una única palabra.
  2. Todos los pictogramas se explican por si mismos, no necesitan ir acompañados por palabras para su comprensión ni tampoco necesitan ser interpretados para su comprensión como, por ejemplo, en el caso de un símbolo.
  3. Las formas de los pictogramas son extremadamente sintetizadas y reducidas a su expresión más básica para ser inmediatamente comprensibles en cualquier contexto lingüístico o cultural.
 Por ejemplo: los pictogramas de «hombre» o «mujer» explican este significado de extrema síntesis. Ninguno de ellos indica rasgo personal alguno de las personas representadas, si es joven o viejo, guapo o feo, si es de raza blanca o negra, casado o no; no informa de nada excepto lo que representa el pictograma: «hombre»-«mujer».

Dadas estas características básicas que definen el «lenguaje visual» de los pictogramas, aquellas propuestas o «familias» de signos de empujar-estirar que no concuerdan con este específico «lenguaje visual», han sido eliminadas, tales como aquellas bajo la denominación «abstractos» o «símbolos». Parece, por tanto, obvio que el nuevo pictograma de «empujar-estirar» debería seguir este carácter de extrema síntesis con el fin de ser inmediatamente comprensible y, también, de poder ser integrado en la familia de los pictogramas existentes, tales como los mencionados del AIGA que se muestra más arriba.


Actividad:
Se le solicita al estudiante que opine sobre el tema en la sección de comentarios. Adicional conteste la siguiente interrogante ¿Qué diferencia existe de un pictograma verde de uno rojo? 


1 comentario: