Elección de una Tipografía


En diseño gráfico elegir la tipografía idónea tiene la misma importancia que elegir los colores, las imágenes o el formato de un trabajo gráfico. La elección de una tipografía u otra debe estar basada en criterios estéticos y funcionales y adecuada al contenido y propósito general de cada proyecto gráfico. Elegir una u otra tipografía cambiará completamente el aspecto y resultado final de tus diseños, por esta razón no deberás elegir una tipografía guiándote únicamente por tus gustos personales. 

Las tipografías pueden expresar estados de ánimo, emociones, estilos de vida, asociarse a períodos históricos concretos o a productos y marcas conocidas. Pueden ser comprimidas, expandidas, angulosas, redondas, refinadas, simples, modernas, elegantes, agresivas… y en función de los demás elementos de diseño gráfico a los que acompañen transmitirán sensaciones y mensajes muy distintos.

Una buena tipografía ayuda a comunicar la imagen que deseamos en una identidad corporativa, refuerza el diseño de un folleto o un cartel, contribuye a mejorar la legibilidad de un libro y en ocasiones puede constituir el único elemento de diseño gráfico, como ocurre en muchas portadas y portadillas de libros o en algunos tipos de carteles y pancartas.


Aspectos que influyen en la elección de la tipografía

  • La audiencia a la que te diriges. El tipo de letra y el diseño en general deberá ser acorde a los gustos del público al que quieras llegar, no es lo mismo diseñar y escoger tipografías para gente joven, mayores, personas de gustos tradicionales o gente moderna.

  • El tipo de texto. La tipografía que escojas deberá estar en consonancia con el mensaje que se comunique y el tipo de letra variará según se trate de textos informativos, educativos, promocionales, divertidos...

  • Las imágenes que acompañan al texto. A veces una fuente tipográfica puede escogerse en función de la estética y el estilo de las imágenes a las que acompaña.

  • La extensión del texto y la cantidad de espacio disponible. En textos muy largos deberás elegir tipografías que no cansen al lector, si tienes poca cantidad de espacio disponible tendrás que escoger algún tipo de letra comprimida que se lea bien pero ocupe poco. Aprovecha los titulares, subtitulares y portadillas para usar fuentes más estéticas y originales.

  • El soporte en el que se empleará la tipografía. No es lo mismo elegir un tipo de letra para un libro, un cartel, un envase, un logotipo o una página web. Si por ejemplo vas a escoger la tipografía para un libro deberás fijarte que tenga buena legibilidad y que incluya negritas, cursivas, versalitas, mayúsculas, acentos, números… Si la tipografía es para usar en el titular de un cartel o en el diseño de un logotipo primará más la estética.

  • El aspecto general del diseño gráfico. La tipografía se convierte en un elemento más de diseño gráfico y se eligen unos tipos de letra u otros con la intención de reforzar aspectos concretos del diseño gráfico o bien se juega con las tipografías como elemento dinámico y rompedor.